Comunicado del Consejo Académico y Equipo Directivo Nivel Superior

      Comentarios desactivados en Comunicado del Consejo Académico y Equipo Directivo Nivel Superior

Estimadas/os compañeras/os y estudiantes:

Les informamos que en reunión de Consejo Académico hemos analizado la Circular N° 5 de la Subsecretaría de Educación que llegara el día de ayer sobre el inicio en la presencialidad para el 9/08 de los Institutos de Formación Docente. Como Consejo Académico expresamos que:

– Venimos viviendo desde 2020 una violencia real y simbólica ejercida desde el Ministerio de Educación con circulares que llegan a destiempo, durante los fines de semana o en condiciones temporales imposibles de ser cumplidas,

– Dicha violencia simbólica es ejercida a través de la presión hacia los Equipos de Gobiernos y Consejos Académicos a los que se obliga a tomar decisiones en la urgencia, desamparados de cualquier normativa que contemple las realidades institucionales y a través de los compañeras/os Supervisoras/es a los que se les asigna el lugar de controlar las decisiones institucionales.

– El Nivel Superior de nuestra Escuela contempla una matrícula de 2500 estudiantes que provienen de diferentes localidades además de la ciudad de Santa Fe, cuyas trayectorias estudiantiles son variadas y heterogéneas, que muchos de ellos no tienen el esquema de vacunación completo y algunas/os son personas de riesgo.

– En el relevamiento de las voces estudiantiles que realizaron desde los Consejeros Estudiantiles y el Centro de Estudiantes a principio de año, el 73% de los mismos expresaron que no están en condiciones de volver a la presencialidad por las realidades personales y familiares que viven y sin las condiciones que garanticen una presencialidad cuidada.

– Nuestro Nivel no cuenta con edificio propio, lo que dificulta la disponibilidad de aulas y espacios que son compartidos con los otros niveles educativos.

– Pensar burbujas de asistencia a la presencialidad no es lo mismo que en los niveles de escolaridad obligatorios donde el mismo grupo asiste simultáneamente a todas las unidades curriculares del año que cursan. La matrícula de cada espacio curricular de cada comisión es variada, no homogénea, en función de las trayectorias estudiantiles.

– Es reducida la cantidad de asistentes escolares que tienen a su cargo las tareas de sanitización.

– El horario de funcionamiento institucional autorizado es hasta las 19:00 hs. y los horarios de restricción de circulación no han sido modificados ni la frecuencia de los transportes públicos, por lo que deberíamos hacer un reacomodamiento de los horarios de profesores y cátedras lo que llevaría a situaciones de injusticia en relación con el cursado elegido por las/os estudiantes por situaciones laborales, por ejemplo, entre otras cuestiones.

– La Circular no contempla cuestiones normativas como la obligatoriedad o no de asistir a estas instancias de presencialidad, lo que nos obliga nuevamente a tener que revisar y reformular la normativa emitida por Consejo Académico para el presente año. Dicha Circular vuelve a reiterar que los Equipos de cátedras serán los que definan esto, depositando en las/os docentes una responsabilidad que deberían cumplir desde el Ministerio de Educación como garantes de la educación en el marco de la política educativa provincial.

– Dicha Circular habla de priorizar los trayectos de Práctica y especialmente de residencia sin contemplar ninguna norma que garantice la inserción de los estudiantes en prácticas en los niveles para los que se forman que están trabajando con burbujas controladas y cuidadas, no expresa qué sucedería frente a la necesidad de tener que aislar a los estudiantes en situación de prácticas, no contempla qué tipo de prácticas deberían ofrecerse a los estudiantes que están en condiciones de salud vulnerable, etc.

– Desde el 2020 venimos discutiendo y sosteniendo desde nuestra institución una política de cuidado para las/os docentes y estudiantes que resista la lógica de atropello, de exclusión y de maltrato, pensando en coordenadas formativas con sentido pedagógico más allá de las urgencias de priorizar intereses y banderas políticas en tiempos electorales.

Por todo ello, el Consejo Académico decide que la continuidad del dictado de clases será en la distancia de manera virtual, cumpliendo los cronogramas previstos para la presentación de las clases: cada 15 días siguiendo la dinámica de presentación por Campos de la Formación.
– Campos de la Formación General y en la Práctica: comienza en la semana del 09/08
– Campo de la Formación Específica: comienza en la semana del 16/08

Nos iremos dando los tiempos institucionales para habilitar las discusiones con los equipos de cátedras que nos permitan pensar alguna posibilidad de presencialidad cuidada y con sentido pedagógico-formativo e iremos informando oportunamente de estas decisiones.

Los saludamos cordialmente deseando que el inicio del segundo cuatrimestre nos permita seguir sosteniendo la hospitalidad educativa, de la que habla la Circular, pero desde una mirada profesional responsable que contemple nuestra realidad institucional y la de todos los actores que participan de la vida comunitaria sin creer que da lo mismo cualquier cosa.

Consejo Académico y Equipo Directivo
Nivel Superior ENS N° 32